¿Por qué Psiro? 

 La labor profesional del psicólogo es sin duda una de las más complejas de cuantas puede haber, pues en ella se trabaja con algo que es a la vez de gran importancia y delicadeza, las emociones humanas. En particular, se presta especial atención a aquellas que provocan sufrimiento a la persona. Es por ello que, en terapia, se trata siempre de cuidar la comodidad y el bienestar del paciente. Cuidar el ambiente buscando crear un lugar amable y comprensivo es de una importancia capital. En Psiro trabajamos para dar el mejor trato al paciente, tanto en la disposición de la consulta, procurando que sea a la vez amena y cómoda, como en el trato personal, buscando siempre crear un ambiente agradable.

De esta manera, mis objetivos en terapia están centrados en poder ayudar al paciente a entender qué le ocurre, cuáles son los factores que favorecen su problema y qué puede hacer para superarlo. Para ello, se prepara un ambiente acogedor, en el que cada persona pueda sentirse escuchada, aportando al paciente una mejor comprensión de la situación, así como habilidades de manejo emocional y comportamental, de manera que éste pueda con ello hacer frente al malestar emocional y a la situación del que deriva. En caso de iniciar una terapia con niños o adolescentes, se trabaja también aportando a la familia, si fuera necesario, las herramientas específicas para poder hacer frente a la situación y ayudar en el trabajo terapéutico.

 

Igualmente, y dada la importancia que por sus particularidades tiene el trabajo del psicólogo, la terapia se realiza siempre bajo un exhaustivo rigor profesional. En Psiro trabajamos en una continua actualización profesional, buscando con ello que las terapias utilizadas para cada problema sean las que han demostrado mayor eficacia y eficiencia, evitando dar explicaciones enrevesadas y poco fundamentadas del problema del paciente y, a su vez, ahorrando alargar la terapia con sesiones innecesarias. Por último, y como es propio de cualquier intervención psicológica, se trabaja en adaptar las terapias al caso particular del paciente, teniendo en cuenta sus particularidades personales, sociales y culturales.

Metodolíga de trabajo y problemas de consulta más frecuentes:

Respecto a los problemas que podemos trabajar en consulta, tanto en niños como en adolescentes y adultos, pueden ser de muy diversa índole. Es común encontrar pacientes con problemas muy dispares, más aun teniendo la dificultad a la que se enfrenta el propio paciente a la hora de definirlos. De manera orientativa, podemos agrupar los problemas más comunes que trabajamos en terapia según sus características principales:

Problemas Depresivos y Duelo no Resuelto

Ansiedad, Estrés y Fobias

Cuadros Ansioso-Obsesivos y Compulsivos

Problemas de la Conducta Alimentaria

Inseguridad y Baja Autoestima

Problemas para dormir, Insomnio


Contacto: 644 54 70 07

Pablo Robles – Doctoralia.es